Eva Amaral Lallana (Zaragoza, 1972) es compositora y cantante, considerada como una de las mejores vocalistas españolas. Junto a Juan Aguirre, forma desde hace dos décadas la banda Amaral, con la que han grabado ochos discos de estudio y han obtenido los más prestigiosos reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de las Músicas Actuales, Premios MTV Europa y España, Premios Ondas, 40 Music Awards y varias nominaciones a Latin Grammy, entre otros.
Por su forma de entender su música, desde el compromiso y la libertad, Amaral se han convertido en un referente indiscutible de la música española.
Eva, formada en la escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, comenzó su carrera en la música como batería de una banda de rock. Actualmente toca distintos instrumentos, es amante de la fotografía, la escultura, la ilustración, la moda y cualquier disciplina artística, y siente una enorme fascinación por la naturaleza en general y por las aves en particular.
Por su carácter libre, comprometido e inconformista, ha estado vinculada a causas y entidades sociales en defensa de los derechos humanos, el respeto a los animales, la lucha contra el cambio climático, la igualdad y la eliminación de la violencia de género, entre otras.
Facebook: @amaral.oficial
Instagram: @evantartida
Voces que cuentan es una antología necesaria de relatos universales en formato novela gráfica.
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos: