Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Rústica sin solapas
Elegir formato
Formato único
Este artículo está descatalogado
Este artículo está descatalogado

Érase una vez un número

La lógica matemática de las historias
Editorial: Tusquets
Temática: Ciencia | Matemáticas
Colección: Metatemas
Número de páginas: 214

Sinopsis de Érase una vez un número:

¿Hay algo más opuesto que los números y las historias de ficción? Los números son abstractos, seguros y eternos, pero a la mayoría de las personas les parecen fríos e inertes. Las buenas historias están llenas de vida: nos involucran emocionalmente, aportan matices. . ., pero carecen de rigor y sus posibles verdades siempre son escurridizas y objeto de polémica. Se diría que para comprender el mundo que nos rodea, los números y las historias son métodos casi incompatibles.

Érase una vez un número nos descubre que las historias y los números no son tan diferentes como cabría imaginar y que en realidad están relacionados de un modo sutil y fascinante. Los conceptos de lógica y probabilidad surgieron de intuiciones sobre el funcionamiento de determinadas historias, y los lógicos de hoy en día se dedican a conjeturar posibles maneras de afrontar situaciones reales a partir de métodos matemáticos. Incluso la teoría de la complejidad enfoca las cadenas numéricas y las cadenas narrativas de manera parecida.

En las páginas de Érase una vez un número, John Allen Paulos tiende un puente entre las dos culturas con su peculiar estilo ingenioso y desenfadado. Además de lúcidos resúmenes sobre la más actual teoría de la información, el lector encontrará por ejemplo, entre chistes y anécdotas divertidas, instrucciones para organizar el mastodóntico timo de la pirámide, una disparatada conversación entre Groucho Marx y Bertrand Russell o explicaciones de por qué la forma de expresarse del terrorista apodado «Unabomber» revela su elevada preparación matemática y de por qué es mucho más probable sentirse ofendido que ofensor.

Rústica sin solapas
Elegir formato
Formato único
Este artículo está descatalogado
Este artículo está descatalogado

Sobre el autor de Érase una vez un número

Es doctor en matemáticas por la Universidad de Wisconsin y profesor de esta materia en la Temple University de Filadelfia. Además de escritor de éxito, es un afamado conferenciante, comentarista y respetado columnista sobre disciplinas como la filosofía de la ciencia, la lógica y las matemáticas, así como sobre las hilarantes aberraciones que la ignorancia matemática suele generar. Ha comentado asimismo decenas de libros en publicaciones como ...

Leer más
Para los amantes de la ciencia
Apúntate aquí y recibe cada mes las novedades sobre ciencia.
Cargando...

Ficha técnica

Fecha de publicación: 01/09/2009 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-8310-661-7 | Código: 10070791 | Formato: 14 x 21 cm. | Presentación: Rústica sin solapas | Colección: Metatemas | Sentido de lectura: Occidental

Todas las opiniones de Érase una vez un número

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar