Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Rústica sin solapas
Elegir formato
Formato único

La ligereza del ser

Masa, éter y la unificación de fuerzas
Editorial: Crítica
Temática: Ciencia | Física
Colección: Drakontos
Número de páginas: 100

Sinopsis de La ligereza del ser:

Pocos conceptos nos resultan más familiares que los de espacio y masa (somos masas que existen en el espacio), y por ello ambos han figurado en las construcciones teóricas de la física desde antiguo. Ahora la física de altas energías propone que ni la masa ni el espacio son lo que parecían ser: la masa de la materia ordinaria es la energía almacenada de bloques constituyentes más básicos... Que no tienen masa. Y el espacio, ese aparentemente inerme y vacío receptáculo, un complejo medio pleno de actividad espontánea de carácter cuántico, un nuevo tipo de éter. Basándose en desarrollos recientes de la teoría de la relatividad especial, teoría cuántica de campos y cromo dinámica cuántica (que describe el comportamiento de los quarks), Frank Wilczek, premio nobel de física en 2004 por sus contribuciones a la física de los quarks, propone en este libro una personal, un tanto iconoclasta, visión de cómo ordenar en un conjunto coherente el plural mundo de los bloques constituyentes de la materia y de las cuatro fuerzas básicas de la naturaleza, para alcanzar así la tan deseada unificación de las fuerzas. Con tal fin, y utilizando una viva y atractiva exposición, en la que dialoga con el lector, propone una teoría del origen de la masa, que a su vez le conduce a preguntarse cuál es la estructura última de la realidad.

 
 

Rústica sin solapas
Elegir formato
Formato único

Sobre el autor de La ligereza del ser

Es un físico estadounidense de origen polaco e italiano. Junto con David Gross y David Politzer recibió el Premio Nobel de Física 2004 por el descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte.
En 1973, Wilczek, un estudiante graduado trabajando con David Gross en la Universidad de Princeton, descubrió la libertad asintótica que afirma que mientras más próximos estén los quarks menor es la interacción fuerte entre el...

Leer más
Para los amantes de la ciencia
Apúntate aquí y recibe cada mes las novedades sobre ciencia.
Cargando...

Ficha técnica

Fecha de publicación: 29/12/2009 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-9892-047-5 | Código: 10076552 | Formato: 15,5 x 23 cm. | Presentación: Rústica sin solapas | Colección: Drakontos

Todas las opiniones de La ligereza del ser

Dejar un comentario
  • Tu valoración
Para que la valoración sea visible necesitamos que accedas a tu cuenta Entrar