Sinopsis de Los porqués de un escriba filósofo:
En Los porqués de un escriba filósofo, encontraremos en cambio una admirable confesión personal en la que él defiende, con habilidad, humor y sabiduría, sus opiniones sobre los sempiternos interrogantes de la filosofía clásica que suscitarán sin duda aquí, como ya lo hizo en otros países, largos y apasionados debates. Contrariamente a muchos pensadores modernos, incluso a los que él más admira, Gardner se considera un teísta, al margen de toda tradición religiosa todavía abierta a la posibilidad de la inmortalidad.
Y con él reflexionaremos sobre muchas cosas que se plantea sobre sí mismo. Por ejemplo : sintiéndose él seguidor de Platón, Kant, Peirce, James y Unamuno, por qué no puede decir de sí que es subjetivista, pragmático, paranormalista, relativista, determinista, anarquista, smithiano, marxista, panteísta o ateo. Y, en cambio, si realista, escéptico, fideísta, socialdemócrata y admirador de H.G Wells y G.K Chesterton. Sabremos por qué él considera que Miguel Angel es un artista mucho más importante que Jackson Pollock, que Mozart es un compositor mucho más duradero que John Cage, y Shakespeare, mejor poeta que William Carlos Williams. Y, sobre todo, nos enteraremos de por qué cree que ciencia y vida están enteramente rodeadas por, y entremezcladas al, más amplio e impenetrable misterio.
Leer más